
Sobre salones, piruetas, jesuitas y marquesas (2)
Continuación. La primera parte de este artículo se publicó el sábado. Durante tres años esa va a ser la gran experiencia. Inglaterra le va a dar a Voltaire justo lo que le faltaba: consistencia intelectual. La Física de Newton, a quien conocerá personalmente, le ofrece un sistema que explica un mundo y un universo regido […]

Sobre salones, piruetas, jesuitas y marquesas (1)
«Los salones del siglo XVIII fueron jardines de dudas». Cioran «Voltaire es algo más que un escritor, es un estado de ánimo, una actitud intelectual». Fernando Savater Primero Richelieu e inmediatamente después Mazarino y el Rey Sol. Fueron ellos quienes hicieron de Francia un Estado Moderno. Mezclando astucia, energía y algún que otro soborno consiguen […]

Moviendo el rabo hasta el final (2)
«No quisiera ser feliz a costa de ser imbécil» Historia de un buen brahmán. Voltaire Ya es el talento a la vez más odiado y admirado de su tiempo. Ha cumplido sesenta y cinco años y de sí mismo dice que ya es «un proyecto de cadáver». Decide descansar. Inmensamente rico compra las tierras y […]

Moviendo el rabo hasta el final (1)
Hay una carta en la que Turguenev le dice a su amigo Gustave Flaubert: «hoy he cumplido sesenta años. Ya sólo me queda por vivir el rabo de la vida». No es mala metáfora esa del rabo de la vida. Quien ame y conozca a sus perros de sobra sabe que el rabo no es […]

Historia con Sigmund Freud al fondo
“He who knows histeria knows medicine” (William Osler) Doktor Pseudonimus El término histeria ha desaparecido de los manuales de medicina. Incluso de los de psiquiatría. También han ido desapareciendo de las consultas de los médicos aquellos cuadros clínicos que hace veinte o treinta años diagnosticábamos como histéricos. Cuadros que llegaban sin casi solución de continuidad […]

Sobre reyes, caderas, médicos y centauros
La cadera está triste ¿qué tendrá la cadera? Pues a la cadera le ocurre lo mismo que a las vigas, a los puentes o a los motores. Eso que los técnicos en una sorprendente concesión al decir poético llaman la “fatiga de los materiales”. Porque lo cierto es que somos una especie diseñada para andar […]
Pinturas y ocurrencias con el mar al fondo
La mer, la mer , toujours recommencée! Paul Valéry. Le cimetiére marin Ahora a esa aura que todavía rodea a su figura le llamaríamos leyenda urbana. Pero los sucesos que la componen solo tienen de leyenda la no necesidad de ser históricamente verdaderos. Más bien les llamaríamos “ocurrencias”. Urbanas sí lo son porque aún […]
Una escuela llamada tranvia
A la memoria de Juan Rof Carballo El último Zaguán hacía referencia a la facilidad con que los niños aprenden a hablar. Lo que a los homínidos les costó siglos y más siglos de trabajosa evolución, los niños lo consiguen en apenas dos años. Y para poner punto final al tema les voy a contar […]
Sobre crisis, expertos, lujos y una isla
Pampinea pidió a Corvus que eligiese el lugar para la reunión. Debería ser un lugar discreto pero no trivial. Los símbolos seguían siendo importantes. También le dijo que en esta ocasión no habría subvenciones. Ni en Santiago ni en Madrid les quedaba ya un solo amigo que no estuviese imputado. Corvus le dio algunas vueltas […]
Admirose un portugues
A la memoria de Juan Rof Carballo Pocas costumbres hay más estúpidas y menos justificadas que esa tendencia de algunos españoles a mirar por encima del hombro todo lo que se refiere a Portugal. Por el habla coloquial circulan una y otra vez chascarrillos y ocurrencias en las que en las que a un portugués […]