
La memoria y la prórroga
Homilía para unas Bodas de Oro La Gran Rueda del Tiempo va haciendo pasar los días y los años, las primaveras y los otoños, las alegrías y las tristezas, los éxitos y los fracasos. Tempus fugit. El Tiempo huye. Y para que todo no se desvanezca como nube de verano que viene y se va […]

Lección y disfrute en la universidad (II)
«En la docencia todo lo que no es erotismo, es burocracia». M. Sánchez Salorio «Se nota que unos disfrutan dando clase y otros no». Ese era el distingo con el que, en el último Zaguán, un alumno de primer curso diferenciaba a los buenos de los malos profesores. Y de ahí saltaba inevitable la pregunta: […]
Lección y disfrute en la universidad (I). Acotaciones a una mesa redonda
Sucedió hace apenas tres semanas. La Asociación de Antiguos Alumnos de la USC organizó una mesa redonda sobre «A universidade na sociedade do S. XXI». Mucha tela para menos de dos horas, es cierto. Pero no por eso un ejercicio totalmente infructuoso. Porque pararse a reflexionar sobre la universidad resulta siempre por sí misma una […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (3). Fechoricerías y otras cuestiones
“Queremos ser felices pero hemos olvidado todas las formas de llegar a ser feliz” Zigmunt Baumann Aunque con retraso vuelven a este zaguán los jetas con sus tarjetas. Y lo hacen con el icono máximo de la tribu de los targetóforos: la superfechoriceria Bankia-Caja Madrid. ¿Hará falta recordarlo? Por un lado “la gestión”. Un rescate […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (2). Un viaje al origen
El último zaguán resaltaba la importancia política de las costumbres. En él se citaba a Tocqueville: “Las leyes son siempre vacilantes en tanto no se apoyan en las costumbres. Las costumbres forman el único poder resistente y duradero del pueblo”. Y a Javier Gomá: “Las costumbres son para la polis lo que el espacio es […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (1)
«Example, the only argument of effect in civil life» Edmund Burke (1770) El mejor medio para vengarse de una mala persona es no parecerse en nada a ella. Marco Aurelio. Meditaciones En el gran Ball Room del Titanic los músicos seguían tocando mientras el barco se estaba hundiendo sin remedio. En Caja-Bankia las tarjetas-sanguijuela seguían succionando […]

Sobre bolas, juegos y palabras
«Aun por venir era hora de yantar Salliense los donzelles fuera a deportar, Comenzaron luego la pellota a jugar» Libro de Apolonio, hacia 1250 Fue hace apenas unos días. En “O Miradoiro da ciencia” Jorge Mira, catedrático de Electromagnetismo en la USC, daba cuenta de un estudio sobre el fútbol. Y resaltaba dos cuestiones. La […]

Agapito en Finisterre
La cría del porco celta no le daba más que pérdidas. Pero en las boutiques superexclusivas los yogures ecológicos “Young forever” se vendían como imparables objetos de deseo. Agapito ironizó: ¡tanto andar añorando e inventándose identidades y ahora resulta que es mucho más rentable intentar aliviar arrugas que ofrecerle a la gente poder comer lo […]

Y al final, el tren
En el Quai d´Orsay exponían a van Gogh. Corvus llevaba más de media hora absorto ante una reproducción gigante de “Campo de trigo con cuervos” cuando en el móvil enfundado bajo el ala sonó una llamada. Pampinea le invitaba a participar en un debate. El Cuervo se hizo de rogar. Su ego ya no se […]

Las dos zetas de Agapito
Por la derecha y por la izquierda. Sin que nadie lo hubiese anticipado los nacionalismos populistas emergían inquietantes en más de media Europa. Pampinea preguntó que sucedía en Galicia en ese asunto. Los tertulianos eran todos gente cauta, poco amiga de meterse en líos. Se miraron de reojo unos a los otros y nadie abrió […]