
Sobre bolas, juegos y palabras
«Aun por venir era hora de yantar Salliense los donzelles fuera a deportar, Comenzaron luego la pellota a jugar» Libro de Apolonio, hacia 1250 Fue hace apenas unos días. En “O Miradoiro da ciencia” Jorge Mira, catedrático de Electromagnetismo en la USC, daba cuenta de un estudio sobre el fútbol. Y resaltaba dos cuestiones. La […]

Agapito en Finisterre
La cría del porco celta no le daba más que pérdidas. Pero en las boutiques superexclusivas los yogures ecológicos “Young forever” se vendían como imparables objetos de deseo. Agapito ironizó: ¡tanto andar añorando e inventándose identidades y ahora resulta que es mucho más rentable intentar aliviar arrugas que ofrecerle a la gente poder comer lo […]

Y al final, el tren
En el Quai d´Orsay exponían a van Gogh. Corvus llevaba más de media hora absorto ante una reproducción gigante de “Campo de trigo con cuervos” cuando en el móvil enfundado bajo el ala sonó una llamada. Pampinea le invitaba a participar en un debate. El Cuervo se hizo de rogar. Su ego ya no se […]

Las dos zetas de Agapito
Por la derecha y por la izquierda. Sin que nadie lo hubiese anticipado los nacionalismos populistas emergían inquietantes en más de media Europa. Pampinea preguntó que sucedía en Galicia en ese asunto. Los tertulianos eran todos gente cauta, poco amiga de meterse en líos. Se miraron de reojo unos a los otros y nadie abrió […]

Universidad y profesión (2)
Continuación Su propio e incontenible crecimiento ha convertido a la Universidad en una Mega-Multiversidad. Ante esa situación nos preguntábamos en el último zaguán cual podría seguir siendo todavía la seña de identidad clave que permita legitimar a una institución como universidad. Tenemos dos opciones. Una sería recurrir a quienes administran las cosas. Expertos, gestores, políticos, […]

Universidad y profesión (1)
REFLEXIONES Y VICISITUDES EN TORNO A UN CONVENIO Doktor Pseudonimus Para Juan Duran de la Colina y Gonzalo Corcóstegui Guraya. La Universidad del País Vasco y un importante Instituto dedicado al cuidado y cirugía de los ojos firman un convenio de colaboración. Deciden celebrarlo y me piden que diga unas palabras en el acto inaugural. […]

Sobre salones, piruetas, jesuitas y marquesas (2)
Continuación. La primera parte de este artículo se publicó el sábado. Durante tres años esa va a ser la gran experiencia. Inglaterra le va a dar a Voltaire justo lo que le faltaba: consistencia intelectual. La Física de Newton, a quien conocerá personalmente, le ofrece un sistema que explica un mundo y un universo regido […]

Sobre salones, piruetas, jesuitas y marquesas (1)
«Los salones del siglo XVIII fueron jardines de dudas». Cioran «Voltaire es algo más que un escritor, es un estado de ánimo, una actitud intelectual». Fernando Savater Primero Richelieu e inmediatamente después Mazarino y el Rey Sol. Fueron ellos quienes hicieron de Francia un Estado Moderno. Mezclando astucia, energía y algún que otro soborno consiguen […]

Moviendo el rabo hasta el final (2)
«No quisiera ser feliz a costa de ser imbécil» Historia de un buen brahmán. Voltaire Ya es el talento a la vez más odiado y admirado de su tiempo. Ha cumplido sesenta y cinco años y de sí mismo dice que ya es «un proyecto de cadáver». Decide descansar. Inmensamente rico compra las tierras y […]