
Sobre copilotos, mareas y otras imaginaciones
Por Procopio Nunca más Germanwings. La investigación había sido pagada por Lufthansa pero tenía la garantía de la von Humbolt Universität. Más de doscientos mil cuervos de todos los países europeos habían sido estudiados con minuciosidad germánica. En ningún caso pudo demostrarse depresión ni tendencia, expresa o larvada, al suicidio. Como dato colateral el estudio […]

La memoria y la prórroga
Homilía para unas Bodas de Oro La Gran Rueda del Tiempo va haciendo pasar los días y los años, las primaveras y los otoños, las alegrías y las tristezas, los éxitos y los fracasos. Tempus fugit. El Tiempo huye. Y para que todo no se desvanezca como nube de verano que viene y se va […]
La vacuna y el libro
Una aproximación a la figura de José Manuel Romay Becaria «Los que ven no actúan. Los que actúan no ven». Siempre maestro en tempestades y fulgores es así como Ernst Jünger define el secreto de toda decadencia. Y si traigo aquí esa sentencia es porque la figura de José Manuel Romay representa algo así como […]

Lección y disfrute en la universidad (II)
«En la docencia todo lo que no es erotismo, es burocracia». M. Sánchez Salorio «Se nota que unos disfrutan dando clase y otros no». Ese era el distingo con el que, en el último Zaguán, un alumno de primer curso diferenciaba a los buenos de los malos profesores. Y de ahí saltaba inevitable la pregunta: […]
Lección y disfrute en la universidad (I). Acotaciones a una mesa redonda
Sucedió hace apenas tres semanas. La Asociación de Antiguos Alumnos de la USC organizó una mesa redonda sobre «A universidade na sociedade do S. XXI». Mucha tela para menos de dos horas, es cierto. Pero no por eso un ejercicio totalmente infructuoso. Porque pararse a reflexionar sobre la universidad resulta siempre por sí misma una […]
Casos y reflexiones sobre la práctica clínica oftalmológica
“Para tener derecho a explicar algo se debe tener conocimiento directo, físico y emotivo, sin filtros ni escudos protectores, de eso que se quiere explicar” Kapuściński Caso clínico: SEÑORA QUE PADECE JAQUECA SIN AURA, SIN HEMICRÁNEA Y… SIN JAQUECA. La señora tiene buena pinta y dice tener cuarenta y tres años. Trae un papel […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (3). Fechoricerías y otras cuestiones
“Queremos ser felices pero hemos olvidado todas las formas de llegar a ser feliz” Zigmunt Baumann Aunque con retraso vuelven a este zaguán los jetas con sus tarjetas. Y lo hacen con el icono máximo de la tribu de los targetóforos: la superfechoriceria Bankia-Caja Madrid. ¿Hará falta recordarlo? Por un lado “la gestión”. Un rescate […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (2). Un viaje al origen
El último zaguán resaltaba la importancia política de las costumbres. En él se citaba a Tocqueville: “Las leyes son siempre vacilantes en tanto no se apoyan en las costumbres. Las costumbres forman el único poder resistente y duradero del pueblo”. Y a Javier Gomá: “Las costumbres son para la polis lo que el espacio es […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (1)
«Example, the only argument of effect in civil life» Edmund Burke (1770) El mejor medio para vengarse de una mala persona es no parecerse en nada a ella. Marco Aurelio. Meditaciones En el gran Ball Room del Titanic los músicos seguían tocando mientras el barco se estaba hundiendo sin remedio. En Caja-Bankia las tarjetas-sanguijuela seguían succionando […]

Más de medio siglo y otra vez Bilbao
Para Joaquín Achúcarro y Juan Durán de la Colina Puede haber palabras sin banquete pero desde Platón no puede haber Banquete sin palabras. Y Juan Durán ha decidido que sea yo quien ahora se levante y cumpla el ritual. ¿Por qué precisamente yo? Pues porque de entre todos los comensales ya soy yo el único […]