Sobre sueños, periódicos, pseudónimos y otras cuestiones (1)
Tan desmesurada fue la extensión del último «Sueño de una Noche de Verano» de Procopio, que bien podría haberse titulado Sueño de un Trimestre de Verano. Maratón sólo apto para lectores contumaces. Tocados además de una vena algo masoca. Sólo así puede explicarse que más de uno haya recortado el texto para guardarlo y poder leerlo […]

Sobre pestes, beefeaters, quejas, gallegos y mujeres
Por Procopio «Ya habían llegado al número de mil trescientos cuarenta y ocho los años de la fructífera Encarnación del Hijo de Dios cuando en la egregia ciudad de Florencia, bellísima entre las ciudades de Italia, sobrevino una mortífera peste.» Pampinea lo recordaba como si hubiese sucedido antes de ayer. Y también se acordaba de […]

Palabras i emocións no cumio do gaiàs
Manuel Sánchez Salorio A fama é o conxunto de errores que se acumulan arredor dun nome. Está en Rilke. E si agora o traio aquí é porque o texto reflicte de xeito case perfecto a situación na que me atopo. A de quen recibe e acepta compracido unha distinción da que non se considera merecente. […]

Lección y disfrute en la universidad (II)
«En la docencia todo lo que no es erotismo, es burocracia». M. Sánchez Salorio «Se nota que unos disfrutan dando clase y otros no». Ese era el distingo con el que, en el último Zaguán, un alumno de primer curso diferenciaba a los buenos de los malos profesores. Y de ahí saltaba inevitable la pregunta: […]
Lección y disfrute en la universidad (I). Acotaciones a una mesa redonda
Sucedió hace apenas tres semanas. La Asociación de Antiguos Alumnos de la USC organizó una mesa redonda sobre «A universidade na sociedade do S. XXI». Mucha tela para menos de dos horas, es cierto. Pero no por eso un ejercicio totalmente infructuoso. Porque pararse a reflexionar sobre la universidad resulta siempre por sí misma una […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (3). Fechoricerías y otras cuestiones
“Queremos ser felices pero hemos olvidado todas las formas de llegar a ser feliz” Zigmunt Baumann Aunque con retraso vuelven a este zaguán los jetas con sus tarjetas. Y lo hacen con el icono máximo de la tribu de los targetóforos: la superfechoriceria Bankia-Caja Madrid. ¿Hará falta recordarlo? Por un lado “la gestión”. Un rescate […]

Sobre jetas, tarjetas, éticas y estéticas (2). Un viaje al origen
El último zaguán resaltaba la importancia política de las costumbres. En él se citaba a Tocqueville: “Las leyes son siempre vacilantes en tanto no se apoyan en las costumbres. Las costumbres forman el único poder resistente y duradero del pueblo”. Y a Javier Gomá: “Las costumbres son para la polis lo que el espacio es […]

Más de medio siglo y otra vez Bilbao
Para Joaquín Achúcarro y Juan Durán de la Colina Puede haber palabras sin banquete pero desde Platón no puede haber Banquete sin palabras. Y Juan Durán ha decidido que sea yo quien ahora se levante y cumpla el ritual. ¿Por qué precisamente yo? Pues porque de entre todos los comensales ya soy yo el único […]

Y al final, el tren
En el Quai d´Orsay exponían a van Gogh. Corvus llevaba más de media hora absorto ante una reproducción gigante de “Campo de trigo con cuervos” cuando en el móvil enfundado bajo el ala sonó una llamada. Pampinea le invitaba a participar en un debate. El Cuervo se hizo de rogar. Su ego ya no se […]
Comentarios recientes